La ingeniería industrial en México


Descripción: Imagen relacionada
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL BAJÍO
 

SISTEMAS DE MANUFACTURA II
TEMA:
LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MEXICO
ALUMNA: TÉLLEZ MENDOZA OLGA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

8VO SEMESTRE
PROFESOR: JULIO A. ANAYA LOPEZ

                            
                                     31 /AGOSTO/2018






LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MEXICO
SQA
Que se? Que las ingenierías en México han aumentado de manera drástica debido a la demanda, esto a consecuencia de la llagada de empresas de ramo automotriz.
Que quiero aprender? Como fue que surgió la ingeniería en México y el desarrollo de esta atraves de los tiempos hasta la actualidad.
Que aprendí? Como fue que surgió la ingeniería en México, la importancia que tiene la ingeniaría en la actualidad siendo una de las principales en la industria para la mejora continua sin afectar la calidad del producto, mejorando los procesos y la calidad de seguir emprendiendo.

 La primera Licenciatura en Ingeniería Industrial se fundó en 1883 en la Escuela de Ingenieros, y duración no era de 3 años, sino de 4. Si bien, las ingenierías se han asociado más con hombres, hoy en día las mujeres también se interesan por estudiarlas. De hecho, en 1921 se hizo el registro de 3 mujeres en esta carrera, y actualmente representan el 17 por ciento.
La Ingeniería Industrial hoy en día en México está teniendo cada vez más auge, ya que el mundo industrial se está innovando, y muchas empresas apuestan por la optimización de procesos que permitan aumentar la productividad en la industria.
El mundo se está volviendo más globalizado y competitivo, y es necesario contar con la ayuda de un ingeniero industrial, ya que son los únicos profesionales preparados para incrementar la productividad de una compañía sin que la calidad reduzca.
En la actualidad los ingenieros mexicanos deben estar preparados para competir con profesionales de la ingeniería que tienen a su disposición departamentos de investigación y muchos medios tecnológicos. Estos ingenieros con los que se disputará un empleo se han especializado por medio de la práctica y han seleccionado los campos del conocimiento en los que quieren participar. A ello se debe agregar que sus ingresos les permiten vivir sin preocupaciones y que además cuentan con prestaciones sociales y de seguridad.
La industria nacional e internacional, requiere egresados del ramo, quienes mediante su labor, impulsen y modernicen las estructuras existentes dentro de los sectores productivo, comercial y de servicios. Así en México, esta disciplina debe contribuir a renovar la organización productiva y apoyar a la industria en su conjunto, a fin de colocarla en un nivel competitivo, tanto en el mercado interno como en el externo.
En México la Ingeniería industrial además de otras ingenierías por su historia en el país tiene un gran peso en la sociedad, son pieza importante en las organizaciones tanto privadas como públicas.
En el futuro la ingeniería industrial seguirá y será necesaria en todas las organizaciones sin acepción, también habrá que estar más preparados para el futuro con constante capacitación e investigación. 
La ingeniería Industrial no trabaja por sí sola, es una Ingeniería que se basa en muchas otras, y que a través del tiempo las ramas de las que se apoya han ido cambiando de acuerdo a las necesidades de cada época y es por esto, que es la ingeniería que mas ha crecido.
 La ingeniería es considerada como el área encargada de “transformar” los descubrimientos científicos en aparatos, instrumentos, dispositivos, etc. Que pueden beneficiar a la sociedad, sin embargo, Como ya lo dije, la ingeniería industrial se apoya de otras ciencias, como la Química, pues todo ingeniero debe tener una educación integral en el conocimiento de los principios básicos de las ciencias exactas. La Química para la ingeniería tiene la finalidad de que se pueda conocer, lo mejor posible los cambios que ocurren en la naturaleza y como consecuencia, en los procesos industriales.
El ingeniero industrial tiene entre sus funciones, integrar, diseñar, planear, mantener, dirigir y controlar los sistemas productivos en las diversas industrias; por ello, el ingeniero industrial debe poseer conocimientos de las principales operaciones de la industria (obtención, separación, refinación y pruebas de calidad del producto) y para una correcta interpretación de los datos recabados en tales procesos, el profesionista debe conocer algunos delos conceptos básicos de la Química, como, por ejemplo, los métodos de separación, tipos de reacción, valoraciones potenciones métricas, entalpía de una reacción, equilibrio químico y reacciones electroquímicas. Es por esto que “la ingeniería y la química trabajan en conjunto para servir a la sociedad.
En México esta disciplina debe contribuir a renovar la organización productiva y apoyar a la industria en conjunto, a fin de colocarla en un fin competitivo en el mercado interno como en el externo. En la actualidad los ingenieros mexicanos deben estar preparados como  profesionales que tienen a su disposición departamentos de investigación y muchos medios tecnológicos.

Conclusión:
En conclusión la ingeniería industrial en México es muy importante ya que en el futuro la ingeniería industrial seguirá y será necesaria en todas las organizaciones también tendremos que estar más capacitados ya que la sociedad y las organizaciones se verán beneficiadas con todos los emprendimientos de estos.

Referencias
ROMERO, C. (02 de 12 de 2014).PREZI. Obtenido de PREZI: https://prezi.com/ne-zzfl_tj36/ingenieria-industrial-en-mexico/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sistema CAD, CAM Y CAE

CAM y casos de estudio masterCAM